jueves, 23 de junio de 2016

EL POTENCIOMETRO

Un potenciómetro es un componente electrónico similar a los resistores pero cuyo valor de resistencia en vez de ser fijo es variable, permitiendo controlar la intensidad de corriente a lo largo de un circuito conectándolo en paralelo ó la caida de tensión al conectarlo en serie. Un potenciómetro es un elemento muy similar a un reostato , la diferencia es que este último disipa más potencia y es utilizado para circuitos de mayor corriente, debido a esta carácterística, por lo general los potenciómetros son generalmente usados para variar el voltaje en un circuito colocados en paralelo, mientras que los reostatos se utilizan en serie para variar la corriente .
Un potenciómetro está compuesto por una resistencia de valor total constante a lo largo de la cual se mueve un cursor, que es un contacto móvil que divide la resistencia total en dos resistencias de valor variable y cuya suma es la resistencia total, por lo que al mover el cursor una aumenta y la otra disminuye. A la hora de conectar un potenciómetro, se puede utilizar el valor de su resistencia total o el de una de las resistencias variables ya que los potenciómetros tienen tres terminales, dos de ellos en los extremos de la resistencia total y otro unido al cursor.
Se pueden distinguir varios tipos de potenciómetros.
  • Según la forma en la que se instalan: para chasis o para circuito impreso.
  • Según el material: de carbón, de alabre ó de plástico conductor.
  • Según su uso: de ajuste, normalmente no accesibles desde el exterior, ó de mando, para que el usuario pueda variar parámetros de un aparato, estos a su vez pueden ser: rotatorios, se controlan girando su eje, deslizantes, cuya pista resistiva es recta y el cursor cursor se mueve en linea recta ó múltiples.
  • Según su respuesta al movimiento del cursor pueden ser: lineales, logarítmicos, sinusoidales y antilogarítmicos.
  • Potenciómetros digitales: son circuitos integrados con un funcionamiento similar a un potenciómetro analógico.
Los usos más comunes del potenciómetro son los referidos a al control de funciones de equipos electricos, como el volumen en los equipos de audio y el contraste ó el brillo en la imagen de un televisor.

¿Qué es un Potenciómetro?

   Un potenciómetro es una Resistencia Variable. Así de sencillo. El problema, o la diferencia, es la técnica para que esa resistencia pueda variar y como lo hace.

   Los potenciómetros limitan el paso de la corriente eléctrica (Intensidad) provocando una caída de tensión en ellos al igual que en una resistencia,  pero en este caso el valor de la corriente y  la tensión en el potenciómetro las podemos variar solo con cambiar el valor de su resistencia. En una resistencia fija estos valores serían siempre los mismos. Si esto no lo tienes claro es mejor que estudies las magnitudes eléctricas (enlace en lo subrayado). 

   El valor de un potenciómetro viene expresado en ohmios (símbolo Ω) como las resistencias, y el valor del potenciómetro siempre es la resistencia máxima que puede llegar a tener. La mínimo lógicamente es cero. Por ejemplo un  potenciómetro de 10KΩ puede tener una resistencia variable con valores entre 0Ω y 10.000Ω.


   El potenciometro más sencillo es una resistencia variable mecánicamente. Los primeros potenciómetros y más sencillos son los reóstatos.

Tipos de Potenciómetros

   Los primeros y más usados son los ya estudiados llamados mecánicos. Los hay rotatorios, lineales, logarítmicos y senoidales. Los dos primeros ya los hemos visto, veamos los otros.

   Logarítmicos: Estos son empleados normalmente para audio por su manera asimétrica de comportarse ante la variación de su eje, al principio sufriremos un incremento de la resistencia muy leve, hasta llegar a un punto en que el incremento será mucho mayor. En los anteriores la resistencia varía de forma lineal, sin embargo en estos la variación de la resistencia tendría una curva logarítmica. Cuanto más giramos la rueda mayor es el aumento de la resistencia. Al principio varía muy poco la resistencia. Se suelen usar por ejemplo para el volumen de una radio.

   Senoidales. La resistencia es proporcional al seno del ángulo de giro. Dos potenciómetros senoidales solidarios y girados 90° proporcionan el seno y el coseno del ángulo de giro. Pueden tener topes de fin de carrera o no.




6 comentarios:

  1. muchas gracias por la informacion la verdad no savia bien sobre el potenciometro muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Me a ayudado mucho con mi tarea muchas gracias, me gusta mucho el color de las letras, es mas extravagante

    ResponderEliminar
  3. Me a ayudado mucho con mi tarea muchas gracias, me gusta mucho el color de las letras, es mas extravagante

    ResponderEliminar
  4. gracias estubo genial....me sirvio mucho ...sube mas

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar